Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como S&P 500

Análisis Semanal del S&P 500

Imagen
  Análisis Semanal del S&P 500: Factores Clave y Perspectivas   El índice S&P 500, ampliamente reconocido como uno de los principales referentes del rendimiento del mercado de valores en Estados Unidos, ha experimentado una semana con movimientos notables. En este análisis, exploraremos su evolución reciente a través de un gráfico de velas japonesas, repasaremos los factores que influyeron en su desempeño y consideraremos las perspectivas para el corto plazo.   Introducción al S&P 500 El S&P 500, que incluye a 500 de las mayores empresas de Estados Unidos, es un barómetro de la salud económica y financiera de las empresas de gran capitalización en este país. Al estar compuesto por compañías de todos los sectores, este índice proporciona una visión balanceada del mercado y su rendimiento.   La semana pasada, el índice se movió bajo la influencia de varios factores clave que analizaremos a continuación.   Rendimiento del S&P 5...

S&P 500. ¿De verdad estamos cerca de un techo de mercado? Una visión de largo plazo.

Imagen
Aunque muchos se empeñen en buscar techos, nada parece indicar que estemos en ese punto, más bien lo contrario, en el inicio de un nuevo impulso alcista.....Correcciones las habrá, sin duda, pero un techo de mercado.....por el momento no se ve por ninguna parte.

Divergencia bajista en el VIX estaría anticipando rebote en S&P 500.....¿Le seguirá la bolsa europea?

Imagen
Se está preparando un rebote en la bolsa USA. El indicador VIX parece apuntar en esa dirección. ¿Le seguirán las bolsas del viejo continente?.... Estaremos atentos a la jugada.

S&P 500. La perspectiva del largo plazo.

Imagen
Os propongo un ejercicio de imaginación. Intentad mirar este gráfico anual olvidando que se trata del S&P 500 y responded a estas 3 preguntas: 1) ¿Qué tendencia diríais que tiene? 2) ¿Hasta dónde podría caer y seguir siendo alcista? 3) ¿Cuándo tendría que empezar a preocuparme por un cambio de tendencia? Mis respuesta serían (no quiere decir que sean las buenas, sólo es mi opinión): 1) Tendencia claramente alcista. 2) Hasta los máximos del 2007 (en realidad y según mi punto de vista hasta que no perdiera al cierre anual su MM30 podría seguir siendo alcista, pero de perder los máximos del 2007 habría bastantes probabilidades que entrara, en el mejor de los casos, en un rango lateral) 3) Si tuviera un cierre anual por debajo de su MM30. Estoy seguro que para la mayoría de los pequeños inversores, entre los que me incluyo, caídas de 800 puntos resultarían insoportables para sus carteras. Pero no es menos cierto que podría producirse caídas de 500 o 800 puntos y la est...

S&P 500. Las divergencias no siempre funcionan.

Imagen
Una forma bastante común de operar en tendencia es operar las divergencias alcistas o bajistas después de una tendencia prolongada buscando posibles suelos o techos, por ejemplo, en un indicador tan conocido y utilizado como el MACD. Pero nunca hay que olvidar que por mucho que veamos una divergencia en un indicador, ésto no significa que el precio vaya a ir en esa dirección. La divergencia nos marca una pérdida de fuerza en la tendencia, no necesariamente un cambio de la misma. Ni tenemos que tomar un indicador como la biblia para operar. Lo único que cuenta y que NUNCA hay que perder de vista es el precio, que es lo que hace ganar o perder dinero. Todo esto viene a cuento, a modo de ejemplo, de la divergencia bajista que viene mostrando el MACD/semanal en el S&P 500 desde hace más de un año.........y que por ahora el precio se ha encargado de desmentir de forma reiterada. Eso no significa que tarde o temprano se produzca una corrección o cambio de tendencia, pero hasta que el pr...

S&P 500. ¿Posible inicio de corrección?

Imagen
El S&P 500 es, sin duda, el índice más seguido por la mayoría de inversores y traders, y el que marca la tendencia de la mayoría de las bolsas mundiales. ¿Estamos en un posible inicio de corrección? El análisis técnico nos deja algunos datos que nos llevan a ser prudentes. Un indicador MACD en semanal que lleva más de un año señalando divergencias bajistas que por ahora no se han cumplido...pero tanto va el cántaro a la fuente...... Por otro lado un ADX que ahora se coloca con pendiente positiva con el precio por debajo de la MM30, lo cual también es un dato a tener en cuenta. Hasta donde podría llegar la corrección de producirse......eso ya es más difícil de decir. Probablemente un primer soporte a corto plazo lo podría marcar los mínimos de octubre del año pasado sobre los 1.820.